Camisería y géneros de punto de Leonardo Sanz Cases. Calle del Mar 4.
Camisería y géneros de punto de Leonardo Sanz Cases. Calle del Mar 4.
Leonardo Sanz Cases se establece en la calle del Mar 4 esquina a la calle Luis Vives 2 en la segunda mitad del siglo XIX, abriendo una camisería en una calle donde se concentran los comercios más potentes y prestigiosos de la ciudad y reside una burguesía incipiente que demanda de productos de calidad.
Leonardo es uno de los pioneros de la ropa a medida junto a su mayor competidor que por estas fechas se estableció en la calle San Vicente número 39; se trataba de Filiberto Gamborino que ya estudiamos en este blog.
Sus productos eran ropas hechas a medida (separándose del negocio de las ropas hechas y de las roperías destinado a un público menos pudiente), géneros de punto y corbatas. En uno de sus rótulos de su fachada ochocentista se indicaba la frase "Camisería económica", imaginamos que esto no se constataba con la realidad a tenor de la publicidad idealizada y representando a damas bien vestidas que lucían espectaculares sombreros y atuendos.Esta camisería se apuntó a la moda de los grandes almacenes de la Isla De Cuba publicitando que sus precios eran fijos y no cabía el regateo.
En los últimos años del siglo XIX Leonardo Sanz se asocia con Maset, sociedad que pasará a llamarse "Sanz y Maset", que perduró hasta finales de los años diez del siglo XX. Es en este periodo cuando se desarrolla la publicidad más artística y la fachada de su comercio es reproducida en fotografías comerciales que reflejamos en este artículo.
Tras el fallecimiento de Leonardo Sanz Cases en 1915, con posterioridad la sociedad pasa a nombre de Maset esta vez asociado con un tal Poyó "Maset y Poyó" durante las décadas de los años veinte y treinta del siglo XX.
En la posguerra la camisería cambia de propietario a nombre de Jose María Molina Tudela , conocida como Camisería Molina. No sabemos cuando cerró pero perduró como camisería al menos hasta el año 1966.
Autores: Enrique Ibáñez y Gumer Fernández.
Leonardo Sanz Cases se establece en la calle del Mar 4 esquina a la calle Luis Vives 2 en la segunda mitad del siglo XIX, abriendo una camisería en una calle donde se concentran los comercios más potentes y prestigiosos de la ciudad y reside una burguesía incipiente que demanda de productos de calidad.
Leonardo es uno de los pioneros de la ropa a medida junto a su mayor competidor que por estas fechas se estableció en la calle San Vicente número 39; se trataba de Filiberto Gamborino que ya estudiamos en este blog.
Sus productos eran ropas hechas a medida (separándose del negocio de las ropas hechas y de las roperías destinado a un público menos pudiente), géneros de punto y corbatas. En uno de sus rótulos de su fachada ochocentista se indicaba la frase "Camisería económica", imaginamos que esto no se constataba con la realidad a tenor de la publicidad idealizada y representando a damas bien vestidas que lucían espectaculares sombreros y atuendos.Esta camisería se apuntó a la moda de los grandes almacenes de la Isla De Cuba publicitando que sus precios eran fijos y no cabía el regateo.
Fotografía antigua y comparativa de A. Martínez. Fuente: La Valencia desaparecida. |
Tras el fallecimiento de Leonardo Sanz Cases en 1915, con posterioridad la sociedad pasa a nombre de Maset esta vez asociado con un tal Poyó "Maset y Poyó" durante las décadas de los años veinte y treinta del siglo XX.
![]() |
Exterior e interior de la camisería Molina. Fuente: Remember Valencia |
Autores: Enrique Ibáñez y Gumer Fernández.