Taller de velámenes y toldos de Vicente Llorens Oliver. Muelle de Levante.
![]() |
Publicidad del negocio |
Vicente Llorens Oliver siempre estuvo vinculado por el mar. En el año 1904 era el representante de la Sociedad Marina Auxiliante de Pueblo Nuevo del Mar en la Asamblea de Pesca de ese año.
en la década de los años 10 del siglo XX en la playa de Levante.El negocio consiste en la construcción de encerados y toldos para los barcos mercantes y velas para barcos y barcas de pesca. Este negocio se trasladó diez años después la la plaza de la Cruz 4, en la avenida del Puerto 193, y la calle Marino Sirera 3.
El taller tenía gran posibilidad de negocio: encerados para barcos, construcción y reparación de velas de embarcaciones, construcción de tiendas de campaña, toldos para comercios, telas para botes salvavidas...También se alquilaban toldos de todo tipo.
![]() |
Barcas de vela . Tarjeta postal |
Vicente Llorens Oliver fundó la Sociedad Ateneo Musical del Puerto en el año 1933, siendo Presidente de la anterior Patronato Musical (desde 1894) y primer Presidente de la Sociedad naciente.
Por esos años el negocio prosperaba y se publicitaba en multitud de revistas de carácter naval como en la revista España Marítima y Pesquera, y como dato anecdótico señalar que en dicha revista por un error tipográfico se reseñaba la dirección Avenida del Puente 193 en vez de La Avenida del Puerto 193.
En los años 40, el negocio pasa a nombre de sus hijos y el taller pasa a denominarse Hijos de Vicente LLorens Oliver, estableciéndose en la calle San Vicente Mártir 124 y en el muelle de Poniente 14, En los años 60 también tuvieron como dirección la Avenida Francia 9.
Vicente Llorens falleció en el año 1952 y sus hijos siguieron con el negocio de su padre por lo menos hasta bien entrados los sesenta. Este taller fabricó los toldos de las sombrillas que tapaban a los guardas de circulación de la ciudad de Ceuta.
Autores: Enrique Ibáñez y Gumer Fernández.