ESPECIAL FALLAS: CHOCOLATES EL TURIA DE PLÁCIDO GORRIZ ARTIGOT. CALLE SERRANOS 10
Entre las actividades falleras por excelencia no puede
faltar la chocolatada, acompañada de los típicos buñuelos de calabaza. Por este
motivo entre los primeros días de marzo y hasta la culminación de la fiesta en
la cremà del día 19 numerosos puestos ambulantes salpican las calles
valencianas vendiendo sus productos.
En Valencia existió una notable tradición chocolatera,
representada no solo por los puntos de venta permanentes y temporales sino
también por numerosas fábricas locales, algunas de las cuales alcanzaron
verdadero éxito aunque la mayor parte se contentó con una clientela local y
comarcal, sin llegar más allá, y superó en poco el grado de obrador casi
artesanal.
Hoy, con motivo del Especial Fallas 2018 os presentamos una
antigua industria chocolatera que endulzó las fiestas y celebraciones de los
valencianos a principios del siglo XX.
![]() |
Logotipo en el interior de una caja de hojalata. |
Chocolates El Turia fue fundada hacia 1901 por Plácido
Gorriz Artigot, empresario que se estableció en el número 10 de la calle
Serranos. Competía con otros 21 productores de chocolate y esto solo contando
los establecidos en el interior de la ciudad, lo que da idea del dinamismo del
sector.
Nunca fue una empresa significada por la variedad de sus anuncios,
ni por su persistencia en los medios de comunicación y su trayectoria, breve y
muy vinculada a su propietario no pasaría de ser la de una de tantas empresas
que abren y cierran en la ciudad dejando poca huella hasta perderse entre las
sombras del tiempo.
![]() |
Caja para chocolate El Turia |
De hecho su apogeo parece situarse hacia mediados de la
década de 1910. En esa época la empresa editó una de las pocas series de cromos
que se le conocen, dedicada a los ejércitos contendientes en la I Guerra
Mundial. Los cromos eran un regalo habitual con el que las fábricas de
chocolate intentaban ganarse los favores de la infancia.
El 5 de marzo de 1915 su fundador creyó oportuno registrar
la marca El Turia, que le fue concedida el 8 de septiembre de ese mismo año.
Tal y como sucede a menudo, después de registrada el propietario no tuvo a bien
prorrogarla pues caducó en 1920 aunque probablemente y pese a no renovarla, sí
continuó empleándola.
![]() |
Tipografía y marca registrada en 1915 |
La empresa tuvo durante sus años dorados dos despachos para
la distribución y venta final de sus productos. Sus chocolates de gama alta,
empaquetados en artísticas cajas de hojalata se expedían al público en sus
tiendas de las calles Cirilo Amorós y Félix Pizcueta. La propia ubicación de
sus establecimientos, en vías del ensanche noble, nos hablan de una firma
orientada hacia un público de elevado poder adquisitivo.
![]() |
Cromo de la serie "Guerra Europea" |
Plácido Gorriz Artigot falleció en octubre de 1930 y a lo largo de los
años siguientes perdemos el rastro de sus negocios en Valencia, tal vez
traspasados tras el óbito de su fundador o arrasados por el marasmo de la
Guerra Civil y la posguerra.
Otras fábricas y tiendas relacionadas con el chocolate que podrás encontrar en nuestro libro Comercios Históricos de Valencia:
- Fábrica de chocolates El Barco
- Chocolaterías y horchaterías de la plaza de Santa Catalina.
- Horchatería y chocolatería El Collado