Fábrica de pianos de Pedro Gómez. Plaza de San Esteban nº 4.
La primera referencia conocida al uso del piano en Valencia aparece en el Diario de Valencia de 1797, con motivo de un concierto de piano-forte en la Casa de Comedias. Se trataba de un instrumento minoritario y de marcado carácter aristocrático, que había de importarse del extranjero .
El piano en prensa.
Fuente: Diario de Valencia, año 1800.
A partir de 1830 la aristocracia valenciana comienza a demandar cursos de piano a domicilio. Así este año en la ciudad ejercen 5 pianistas como profesores particulares, uno de los cuales Pascual Pérez era además organista de la Catedral, junto a Salvador Giner, Peregrin Vila, José Gubern y Juan Escuder.
El año 1830 marcó un punto de inflexión en Valencia respecto a la popularidad del piano que había llegado de forma tardía a la ciudad respecto a otras ciudades como Madrid donde ya ejercían 20 talleres. Es precisamente este año cuando Pedro Gómez abre la primera fábrica de pianos de la capital del Turia.
Pedro Gómez Peralta había nacido en Teruel en 1812. Emigró a Barcelona donde aprendió el oficio de luthier en el prestigioso taller de órganos Font, como aprendiz. Ejerció posteriormente como empleado en la fábrica de los holandeses Juan y Pedro Hazen Hosseschrueders en la ciudad de Madrid. En esta empresa aprendió la manufactura de pianos según la técnica inglesa en boga por aquel entonces.
Publicidad año 1892
Pedro ya estaba preparado para abrir su propio negocio, en una ciudad como Valencia en la que carecía de competencia. Así pues abrió su fábrica en este año de 1830 en la calle de San Bartolomé número 2, como "Fábrica de pianos chapas de caoba y azogar espejos", y se traslada a la plaza de San Esteban número 4, cuya ubicación constatamos desde 1867.
Gómez empezó a producir pianos de sistema inglés ya desfasados en otros lugares, fabricando pianos de cola ( los más caros y orientados a una clientela aristocrática y a audiciones públicas) y los pianos de mesa (más económicos cuyos principales compradores eran de la alta burguesía).
Gómez viaja a Francia en la década de 1840, y a su vuelta implanta en su fábrica el sistema de mecanismo de repetición patentado en Francia por Sébastien Érard en 1821. También se trae de Francia el tercer tipo de piano que no fabricaba : el piano vertical , de mayor prestancia y calidad decorativa y que acabará imponiéndose al piano de mesa.
Durante el último cuarto del siglo XIX el sistema de marco de hierro alemán sustituyó al sistema francés , aprovechando los nuevos métodos de producción en cadena aplicados a la fabricación de instrumentos, y a principios del siglo XX la producción de pianos experimenta profundos cambios, se generaliza el montaje por piezas que se compran a proveedores de distintos países y se acoplan al mueble que si realiza el fabricante en su taller .Gómez implantó estas innovaciones en su taller y además nuevas técnicas de negocio como el alquiler de instrumentos o la compra a plazos.
Es precisamente en este período cuando la empresa, ahora llamada Gómez e hijo experimenta su apogeo:
- Es nombrada proveedora de la Real casa en 1908.
- Abre una nueva sede en la Calle del Almirante letras P y G, luego Almirante 1 (palacio de los Almirantes de Aragón).
- Exporta a islas y colonias, Norteamérica, África y Filipinas.
- Llega a tener una sala de audiciones propia que era algo habitual en este sector comercial.
Catálogo oficial de expositores. Exposición Regional Valenciana año 1909
Tras el fallecimiento de Pedro Gómez Peralta en 1887, su hijo Pedro Gómez Torrent continúa este gran éxito expandiendo la empresa tal y como hemos visto, cambiando la denominación a "Pedro Gómez e hijo" y a partir de 1909 a "Manufacturas de pianos Gómez". Aunque la denominación histórica de " Pedro Gómez" se mantuvo, en 1914 ya estaba la empresa en manos de Fernández y Reig que la publicitaba sin reparos con ambas denominaciones ( Pedro Gómez y Fernández y Reig). Pedro Gómez Torrent falleció en diciembre de 1921.
Publicidad año 1914
El prestigio de la primera fábrica de pianos en Valencia cosechó múltiples reconocimientos en las numerosas exposiciones regionales e internacionales en las que compareció, destacando la Exposición Internacional de París (1867, 1878, 1889 y 1900), y las de Valencia (1851,1909 y 1910), que mostraba con orgullo en la publicidad que reproducimos.
Bibliografía:
Alemany Ferrer, V.; "La construcción de pianos de Valencia hasta inicios del s XX." en, Anuario musical, n. 62, 2007. Recurso on line consultado el 22-1-14.
Novak M.; Makers of the Piano 1820-1860. Oxford University Press, Nueva York, 1999.
Siepmann, J.; Historia del piano. Ediciones Robinbook, Barcelona, 2003.